El hipotiroidismo debe ser platicado desde el punto de vista del
paciente, porque como dicen en mi pueblo “no es lo mismo verla llegar, que
platicar con ella” digamos que yo ahora estoy “platicando con ella” jajaja.. Si
no me equivoco la mujer es quien más padece de hipotiroidismo, así que, hablaré
en femenino.
Generalmente la mujer es la que
lleva mayor carga en el hogar, especialmente en Latinoamérica debido al
machismo imperante, ¡aun!.. lamentablemente. Eso hace que emocionalmente
estemos alertas, alerta a que suene el despertador por la mañana, alerta por si
algún niño se enferma, alerta por si no ha llegado el marido, etc.. Pero sucede
que el hipotiroidismo sin tratamiento te quita esa alerta, de repente, vas
perdiendo las ganas de hacer hasta el mínimo movimiento, te empieza la apatía,
ese síntoma es el más frecuente, te puedes empezar a preguntar ¿Será que
tengo anemia? ¿Será depresión? Y si buscas razones por las cuales estar
deprimida, ¡claro que las hay! Pero si generalmente fuiste una mujer alegre,
con buen sentido del humor, con mucha energía, y ahora estas así, jmmm, no es
normal. Te haces un hemograma y todo está bien, entonces tu familia y/o tus
amigos, te empiezan a ver como rara, o haragana, desanimada todo el tiempo,
generalmente estás cansada, y ¿cómo no estarlo con tanto quehacer? Pero no es
solo el cansancio normal, es un cansancio extremo. Hasta aquí llevamos dos
síntomas: apatía y cansancio extremo. ¡Ojo! Puede ser hipotiroidismo.
Generalmente te recomendaran que te hagas un examen de T3, T4 y
TSH, para ver cómo está funcionando tu glándula tiroidea o tiroides.
Por favor mujeres salgan de dudas y no le tengan miedo al nombre
de las enfermedades o a los tratamientos.
Si ya te hiciste los exámenes y el doctor/a te dijo que padeces
hipotiroidismo, pues ni modo bienvenida a este grupo de los hipotiroidosos y a
empezar tratamiento. Sin miedo.
Hasta acá todo parece sencillo, generalmente te van a recomendar
una dosis de levo tiroxina en ayunas de por vida.
Puede ser que la misma levo tiroxina te produzca efectos
secundarios, quiero animarte para que no dejes de luchar contra todo
pensamiento negativo o actitud negativa de tus mismos familiares, conocidos o
quien sea. Si tú tienes ciertos síntomas tú los tienes, no permitas que nadie
te diga que son inventos tuyos, o que es porque mucho piensas, porque mucho te
preocupas o lo que sea.
Todo tiene solución, debes estar controlada, la dosis de levo
tiroxina debe ser la adecuada, mucho cuidado si sientes síntomas raros como
hormigueos, exceso de calor o de frio, insomnio, nerviosismo, ansiedad, dolor
de cabeza, malestar en el estómago, puedes estar obteniendo una dosis
inadecuada de levo tiroxina, en ese caso debes consultar a tu doctor, para ver
si te baja la dosis. Si los síntomas son leves pero ahí están, y tu doctor dice
que sigas tomando la misma dosis. Te recomiendo que aprendas a conocer tu
cuerpo, y que detectes que alimentos te hacen daño y pues ni modo, deja de
consumirlos, te recomiendo desde mi experiencia que no lleves una vida
sedentaria a pesar de que no tengas muchas ganas de hacer ejercicio, no es
necesario que hagas mucho, con unos 15 minutos antes de acostarte de
estiramiento, y que por favor no te quedes sentada después de comer. Camina unos
15 o 20 minutos. Otra cosa es: busca algo que te apasiona y hazlo y tomate la
vida ligera. Todo pasa, y el hipotiroidismo también pasará.
Si te sientes sola y no tienes con quien hablar, puedes
escribirme. Me encantaría poder ayudarte en algo. ¡Animo!